lunes, 25 de abril de 2016

Transporte de la energía eléctrica en España

Ya hemos hablado de la producción de la electricidad, pero una vez que la hemos producido, hay que plantearse cómo hacerla llegar a los centros de consumo.

La distribución de la energía eléctrica desde las centrales hasta los centros de consumo se realiza a través de la red de transporte.
Parte de la red de transporte de energía eléctrica son las líneas de transporte. Una línea de transporte es el medio mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes distancias. Está constituida tanto por el conductor (cables de acero, aluminio o cobre), como por sus elementos de soporte (torres y postes)
Torres de alta tensión


Interesa que la pérdidas en el transporte, fundamentalmente por efecto Joule, sean las menos posibles.
Para redudir las pérdidas se disminuye la intensidad de la corriente transformándola en otra de alta tensión.
Actualmente, la distribución de la energía eléctrica se realiza mediante corriente alterna, que permite la utilización de los transformadores para elevar y reducir el voltaje. A la salida de la central eléctrica la tensión es de unos 4 000 V y, mediante un transformador elevador, se lleva hasta unos 400 000 V para ser transportada por una línea de alta tensión. En las cercanías de las ciudades se instalan estaciones de transformación con transformadores reductores para bajar la tensión hasta unos 15 kV. En algunos edificios se sitúan subestaciones que pasan la tensión a 380 V para ser utilizada en las viviendas a 220 V.

Red de transporte

Las líneas de transporte tienen incidencia en el medio ambiente, tanto por su impacto paisajístico (visual) como por los peligros de electrocución, choque de las aves o de los propios campos electromagnéticos que se generan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario