miércoles, 27 de abril de 2016

Energías no renovables



Cuando hablamos de energías no renovables nos referimos a fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, y que una vez que se hayan agotado las reservas, esos recursos no se pueden producir de manera artificial.

Existen dos tipos de estos recursos, los combustibles fósiles y los nucleares.

Los combustibles fósiles son aquellos materiales que se formaron a partir de la biomasa de hace millones de años, transformada en materiales de alto contenido en energía química mediante complicados procesos geológicos.
Hay tres tipos de combustibles fósiles:
 -El carbón: es un mineral que se formó a partir de los restos vegetales prehistóricos. Esos restos bajo los efectos del calor, la presión y la falta de oxígeno, tomaron la estructura que hoy presentan. La importancia del carbón radica en su poder como combustible y en el hecho de constituir la materia prima fundamental en la elaboración de diversos artículos. Las primeras máquinas de vapor, como barcos y trenes se movieron gracias a este material. Hoy en día el carbón es materia prima para la elaboración de plástico, colorantes, perfumes y aceites.
 -El petróleo: es un líquido oleoso compuesto de carbono e hidrógeno. Se encuentra en profundidades que varían entre los 600 y los 5.000 metros. Este recurso ha sido usado por el ser humano desde la Antigüedad: los egipcios usaban petróleo en la conservación de las momias. El petróleo tiene múltiples y variadas aplicaciones. Además de ser un combustible, también constituye una materia prima fundamental en la industria, pues a partir del petróleo se pueden elaborar fibras, caucho artificial, plásticos, jabones, asfalto, tintas de imprenta, caucho para la fabricación de neumáticos, nafta, gasolina y un sin número de productos.
 -El gas natural: está compuesto por metano (compuesto químico hecho de átomos de carbono e hidrógeno). Se encuentra bajo tierra, habitualmente en compañía de petróleo. Se extrae mediante tuberías, y se almacena en contenedores de aluminio. Luego se distribuye a través de gasoductos. Como es inodoro, al extraerlo se mezcla con una sustancia que le da un fuerte y desagradable olor. De este modo, las personas pueden darse cuenta de que existe escape.

Estos combustibles se pueden quemar para obtener calor, movimiento o electricidad, mediante las centrales térmicas.

La principal ventaja de estos combustibles es su facilidad de extracción y su precio, pero sus desventajas son, por un lado que las reservas son limitadas, y por el otro lado que al quemarlos se producen gases de efecto invernadero.

Los combustibles nucleares son aquellos elementos químicos adecuados para realizar con ellos la fisión nuclear (por ejemplo uranio, plutonio, etc)
Se puede obtener electricidad a partir de estos combustibles mediante una central nuclear.

Sus principales ventajas son que producen electricidad ininterrumpidamente durante bastante tiempo y no emiten gases de efecto invernadero, pero sus desventajas, a parte de que las reservas son limitadas es que se producen residuos nucleares con una gran toxicidad en el proceso de obtención de la electricidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario